Aquí tenemos la Eriocyse Crispa, también conocida con el sinónimo científico de Neoporteria Crispa. Es originaria de Chile. Las características principales que podríamos decir de esta especie es que su peor enemigo sin duda es la humedad. Si regamos demasiado el cactus, lo peor que puede pasar es llevarlo en la muerte. Por eso, es conveniente y por experiencia propia, empezar a regarlos en la primavera, cuando las temperaturas mínimas superan los siete grados, una vez al mes o cuando la tierra esté completamente seca (si se da el caso de hacerlo antes porque ha hecho mucho calor, se pueden regar una vez cada quince días), en verano, una vez cada quince días, comprobando también que entre riego y riego la tierra esté seca. En otoño, se tiene que dejar de regar porque tanto los cactus como las plantas en general entran en reposo, esto quiere decir que su actividad es mínima. Es muy importante en invierno no regarlos, puesto que las temperaturas bajo cero podrían afectarlo negativamente.
La floración de los eriosyce acostumbra a ser en forma de embudo y de colores rosa, rojizo o blanco. Su crecimiento es más bien lento, por eso, su pequeño diámetro permite plantarlos en una maceta pequeña dentro de casa o en un invernadero, siempre, en ambos casos, aportando la cantidad más grande de luz posible.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.