VARIDAD DE CACTUS

Cactus Gymnocalycium Pflanzii

Puede cultivarse en una exposición de pleno solo o de semi sombra y en climas con inviernos sin heladas.

Categoría:

Hoy os presento al Gymnocalycium pflanzii. Es uno de los más comunes de esta especie. Lo conocemos con el nombre científico de Echinocactus pflanzii y proviene de América del sur. Es un cactus que crece en forma de esfera con el centro un poco hundido que es donde se pueden ver las espinas más claramente. No crecen mucho, con la edad crea hijos y crecer hasta los quince centímetros de diámetro. No pasan de los quince centímetros, estos cactus son ideales para ponerlos en macetas o en jardineras a los balcones. También, aguantan el sol directo y la semi sombra, pero mucho cuidado con el frío, es una especie que no le gusta lo más mínimo, no le convienen las temperaturas inferiores a los tres grados positivos. Si se da el caso que allá donde viváis o lo tengáis las temperaturas bajan de estos grados, los tenéis que mover al interior de casa y ponerlos en una ventana donde le dé la luz directa o si tenéis la opción, de ponerlos dentro de un invernadero o taparlos con un plástico resistente.

Hace unas flores pequeñas de color blanco rosado o anaranjado y salen en la parte superior del cactus. El riego será regular en la primavera y en verano, una vez cada quince días, esperando que la tierra esté seca completamente. Cuando empiece a hacer frío, es decir en otoño, se regará a una vez al mes y cuando ya estemos en invierno, se dejará de regar hasta la siguiente primavera o cuando las temperaturas mínimas superen los seis grados.

Resisten bastante bien las plagas, pero son muy sensibles a las enfermedades fúngicas (los hongos) causadas por un exceso de riego o humedad. Por lo tanto, tenéis que vigilar a la hora de suministrar agua al cactus si es que no queréis que se muera está claro.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cactus Gymnocalycium Pflanzii”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *