Hoy os presento una de las Crassulas más curiosas que hay. Se trata de la Crassula Perforata (más adelante os explicaré este nombre de donde sale). La conocemos con el nombre vulgar de Cadena de botones y procede de Suráfrica.
Esta Crassula está considerada una de las más curiosas de todo el mundo por el hecho que el tallo de la planta atraviesa las hojas, de aquí su nombre «perforata». Las hojas crecen apiladas las unas sobre las otras y después el tallo pasa por el medio. Hay gente que, aprovechando este hecho, gira las hojas poniéndolas en alguna otra forma que no sea la natural, pero por nada del mundo os digo que lo hagáis, puesto que lo único que conseguiréis será dañar la planta. Al mover las hojas lo que haréis será romper la unión de la hoja con el tallo y se acabará pudriendo y después se morirá y caerá.
De normal, las hojas son de color verde claro, pero si lo tenéis expuesto al sol directo, durante la época más calurosa, podréis observar que laos bordes se vuelven rojos para protegerse del sol. Si nos fijamos bien y la miramos de cerca, veremos también que está recubierta de una pequeña capa de vellosidad blanca. Podemos ver también que no tiene espinas, por eso os explico directamente la floración. Sucede entre la primavera y verano, ofreciendo unas flores con forma de estrella. Son blancas con toques amarillos y rosas y desprenden un olor muy ligero y agradable.
Es una planta que resiste muy bien los climas secos y calurosos, incluso puede aguantar temperaturas bajo cero si no es por mucho tiempo. Requiere mucha luz directa, si es posible, a de tener como mínimo seis horas de sol al día para que pueda sobrevivir bien. Tenemos que estar completamente seguros que la tierra durante el invierno está seca, puesto que si le damos demasiada humedad (solo durante la época fría) lo único que conseguiremos será llevarla a la pudrición.
Regar una vez cada quince días en la primavera y verano y una vez en el mes del otoño es más que suficiente para que la crassula aguante. En invierno no ha de recibir nada de agua y entre riego y riego nos tenemos que asegurar que la tierra está completamente seca.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.