VARIDAD DE CACTUS

Cactus Eriosyce Napina subs. Aerocarpa

Puede haber ejemplares solitarios o ejemplares que formen grandes grupos.

Categoría:

La Eriosyce Napina subs. Aerocarpa conocida anteriormente como Neoporteria Napina var. aerocarpa, procedente de América del Sur (Chile, Atacama y Huasco). Acostumbra a crecer en algunas zonas extremadamente áridas del desierto de Atacama, en tierras superficiales cubiertos de cuarzo. Conviven con la Eriosyce napina ssp. Challensis lo cual a veces la gente los confunde. Es un pequeño cactus más bien redondo y ovalado con un cuerpo negro y unos pinchos pequeños que crecen enganchados al cuerpo del cactus.

El tallo es aplanado, entre globoso y cilíndrico corto, de color marrón o gris-verdoso con un matiz rojizo-violeta. No es muy grande, hace de dos a cuatro centímetros de diámetro si se da el caso que está viviendo directamente en la natura, pero si está creciendo en cultivo, crece lentamente llegando a hacer más de siete centímetros de altura y unos siete de diámetro. Cómo he dicho antes, crece con las espinas enganchadas al cuerpo. Ahora es momento de decir la cantidad que tiene. Entre seis y diez espinas radiales de unos cinco milímetros de longitud, con forma curvada hacia la punta y entre cero y dos espinas centrales más finas que las radiales y éstas crecen hasta los diez milímetros de longitud. Pueden ser amarillas-naranjas a rojizas oscuras mientras los ejemplares son jóvenes y se vuelven grises a medida que envejecen. Las flores hacen unos cinco centímetros de diámetro, pueden ser de color blanco cremoso o naranja rojizo con una línea al medio más oscuridad. Si las miras más en detalle, tienen una textura sedosa y el tubo de la flor, está cubierto de pelos marrones. Lo podéis tener en una zona donde le dé el sol directo, no os llevará muchos problemas. Si esto no es posible y lo tenéis en el interior, ponedlo bajo una ventana donde reciba al menos tres horas de sol directo y el resto del día que tenga una buena iluminación.

Finalmente, el riego tiene que ser moderado tanto en la primavera como el verano, lo que yo hago es regarlo una vez a la semana en verano, una vez cada quince días en la primavera y si estáis en un lugar donde en otoño no hace mucho frío, podéis regarlo también una vez al mes. En invierno, dejar de aportar agua completamente. Lo que hemos de tener en cuenta es el exceso de humedad y agua en el momento de regar, esto puede llevar al hecho que las raíces se pudran y acabe matando al cactus, por eso os recomiendo que antes de regarlo, os aseguráis que la tierra está completamente seca.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cactus Eriosyce Napina subs. Aerocarpa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *