El Pachycereus Pringlei, conegut també per a Cardó gegant o cardón gigante en castellà, prové de Mèxic i és una de les espècies més característiques pel seu gran port. És famós també perquè s’acostuma a confondre amb els que surten a les pel·lícules de western tot i no ser el mateix, aquest és el Saguaro (Carnegiea gigantea). El Pachycereus pot arribar als dinou metres d’alçada si es troba al seu estat natural o està plantat directament a terra. És curiós perquè creix fent grups anomenats «cardons» i aquests generalment són els que es fan servir per crear nous exemplars.
El Pachycereus Pringlei, conocido también como Cardón gigante. Proviene de México y es una de las especies más características por su gran puerto. Es famoso también porque se confunde con los que salen a las películas de western a pesar de no ser el mismo, este es el Saguaro (Carnegiea gigantea). El Pachycereus puede llegar a los diecinueve metros de altura si se encuentra en su estado natural o está plantado directamente al suelo. Es curioso porque crece haciendo grupos llamados «cardones» y estos generalmente son los que se usan para crear nuevos ejemplares.
En cuanto a la floración, sucede entre los meses de abril hasta finales de junio. Las flores son de color blanco amarillento con líneas de color rosa o púrpura. Un apunte importante es que los frutos, las flores y el polen que producen fueron de gran importancia en tiempos pasados para los animales y también para las personas, ya que se alimentaban de esto para sobrevivir. Una cosa curiosa también, es que esta especie tiene tres tipos de sexo diferentes: pueden ser machos, hembras o hermafroditas a pesar de que no hay diferencia morfológica entre ellas.
En cuanto a la climatología, le gusta el sol a los ejemplares que ya son especialmente adultos, en cambio, los que son jóvenes, prefieren más estar en semi sombra. Por lo tanto, es un cactus especialmente adecuado para tenerlo en interior. No le gusta demasiado el frío y no resiste las heladas, esto quiere decir que es conveniente tenerlo entre las temperaturas de seguridad de tres y cinco grados positivos.
En el caso del riego, como prácticamente todos los cactus y suculentas su mayor enemigo es el exceso de humedad. En verano, se puede regar entre uno y dos veces por semana, siempre que la tierra esté completamente seca antes de volver a suministrar agua. A partir del otoño, cuando empieza el frío, cambiaremos este riego semanal, por una vez cada quince días y lo retiraremos completamente con la llegada del frío. No daremos más agua hasta que las temperaturas mínimas no se hayan recuperado un poco (mínimas de entre cinco y siete grados positivos). Una vez logradas estas temperaturas, se puede empezar a dar agua una vez al mes y después ir aumentando a medida que también suben las temperaturas. Es importante también, que cuando se riega, el agua solo puede tocar el sustrato, pues, si se toca el cactus muy a menudo, es posible que sea perjudicial para la planta.
Lo consideran un cactus de crecimiento lento y yendo bien no pedirá un trasplante hasta que no pasen cuatro o cinco años. Es un cactus muy adecuado para principiantes gracias al hecho que no requiere grandes atenciones ni mantenimiento.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.