Hoy hablaremos de la Parodia rutilans, más conocida como Notocactus rutilantes. Procedente de Uruguay, este cactus es considerado como curioso básicamente por su derivación del latín. El nombre «Rutilans» proviene de «naranja rojizo», y hace referencia al color de las espinas que cubren todo su cuerpo.
Tiene numerosas espinas rígidas y afiladas con una variedad de colores bastante diversa. Tiene entre catorce y dieciséis de radiales entre blancas y amarillentas o grises y con las puntas más oscuras midiendo hasta 5 milímetros de largo. También tiene una o dos espinas centrales, de color marrón rojizo claro, rectas o apuntando ligeramente hacia abajo, y podemos notar también que la inferior es más robusta. Puede hacer hasta 7 milímetros de longitud. Nos podemos fijar también, que, en su juventud, las aréolas que cubren las espinas están cubiertas por una densa lana blanca, que se va perdiendo a medida que va creciendo sin desaparecer del todo. Tiene una cantidad de costillas considerable si nos fijamos sobre todo en la medida del cactus. Entre dieciocho y veinticuatro en forma de espiral y divididas en surcos profundos y unas pequeñas jorobas que recuerdan en la barbilla de una persona. Su tallo es globoso cuando el cactus es pequeño y con la edad se vuelve ligeramente alargado o un poco cilíndrico. De color verde azulado apagado a verde brillante y no supera los 5 centímetros de altura.
Ahora es el momento de habla de la floración. Produce unas flores muy vistosas de color salmón, rosa o rojo carmín y unos pétalos traslúcidos que pueden ser también de color salmón, rojo carmín hasta el amarillo de la yema en el centro. Tienen una medida de unos cinco centímetros de longitud por seis de diámetro, con lana blanca por toda la parte exterior de su cuello. Las puntas de las flores son más oscuras que el resto de pétalos y el interior de la garganta es de un amarillo más pálido. El tallo normalmente es de color marrón rojizo. Comparado con otras especies, empieza a florecer cuando es bastante joven. Un punto característico es que es una especie de floración muy libre y auto fértil (que esto quiere decir que no necesita otro ejemplar de la misma especie ni insectos para poder crear sus propias semillas). Cuando la flor ya se ha marchitado, aparecen los frutos que pueden hacer entre uno y dos centímetros de longitud.
Para ir acabando, explicaré las temperaturas que no se tendrían que superar, la ubicación más adecuada y lo que puede provocar su muerte. La Parodia Rutilans prefiere estar situada en un lugar donde tenga sombra parcial, le gusta también estar a un lugar cálido y luminoso, pero no le gusta nada el sol intenso y sofocante de los meses más calurosos del verano. La temperatura mínima el cual no se tendría que exponer durante la época de reposo, es decir en invierno, es de entre ocho y diez grados positivos, a pesar de que se ha demostrado que puede aguantar temperaturas de hasta cinco grados negativos siempre que sean periodos cortos.
En cuanto al riego tiene que ser más o menos estable entre la primavera y verano (una vez cada quince días en la primavera y el verano), ser prácticamente nulo en otoño (como mucho una vez al mes si estáis en una zona donde las temperaturas mínimas no superen las antes comentadas) y se tiene que suprimir completamente en invierno, puesto que se pudren y pierden las raíces con gran facilidad si la tierra está húmeda y fría.
Finalmente, puntualizo que es mejor regarlos con agua de lluvia.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.