La Aeonium castello-paivae, más conocida como «bejequillo gomero» es endémica de la isla de la Gomera, en las Islas Canarias. Es un ejemplar que puede hacer de cincuenta a setenta centímetros de altura, de porte redondeado y bastante denso gracias a sus hojas carnosas y ligeramente puntiagudas.
Es una de las plantas más ramificadas que hay, y si nos la miramos por encima, veremos que la disposición de las hojas es en forma de roseta. Normalmente, tienen una coloración blanquecina o una mezcla de verde y amarillo y a menudo las hojas más viejas se vuelven rojizas con rayas púrpuras.
En cuanto a las flores, salen de un tallo que nace en el centro de la planta, creciendo hasta los 25 centímetros de largo. Cuando ya ha llegado a su altura máxima, salen de siete a nueve flores acampanadas, de colores variados como blanco rosado o verde blanquecino. La floración se da entre los meses de mayo y junio.
Puede aguantar prácticamente cualquier estación del año y estar en las condiciones más extremas, ya que, en su hábitat natural vive en barrancos y zonas escarpadas. La podemos encontrar desde los 100 hasta los 1000 metros de altitud.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.