Mostrando 145–160 de 167 resultados
Lo podríamos etiquetar como ‘de jungla’ o tropicales, la mayoría de especies de *cactáceas son propias de regiones semiáridas.
Es conocido por ser un cactus de jungla.
No es recomendable manipularlo mucho, puesto puede perder las hojas con mucha facilidad.
Los tallos son verdes cuando son jóvenes y van cogiendo coloración roja cuando van creciendo.
Es una de las suculentas más sencillas y fáciles de cuidar que existe.
Tiene un gran número de variedades a causa de las múltiples hibridaciones a la que ha estado sometida.
Ha sido reclasificada y ahora tiene el nombre científico de Kleinia stapeliiformis.
A pesar de ser de Venezuela y las Antillas es muy cultivado en México por los frutos que proporciona.
Tiene el nombre de Stetsonia gracias a su descubridor, Francis Lynde Stetson de Nueva York.
Su mayor peculiaridad son la forma de sus espinas porque parecen hechas de papel.
Allá donde crece forma grandes poblaciones de cactus.
Es muy diferente a las otras especies de Thelocactus.
Puede sobrevivir a pleno sol y a semi sombra respetando la transición si se cambia de lugar para evitar quemaduras.
Cómo sucede con muchas malas hierbas, muchos cactus se introdujeron como ornamentales para jardines privados, principalmente por la belleza de sus flores.
Crece formando rosetas sin tallo que pueden llegar a superar los diez centímetros.
Se adapta con mucha facilidad a las macetas pequeñas.