Aquí os presento una crassula de lo más curiosa a la vez que bonita. Se trata de la Crassula Capitella Thyrsilora. Es originaria de África del sur y la podemos encontrar por los sinónimos o nombres vulgares de suculenta millonaria o llama de fuego en referencia a las tonalidades rojas que adquiere cuando le da el sol.
Si la miramos en detalle, veremos que tiene unas hojas generalmente verdes y rojas que acaban en punta. Cómo he dicho antes, esta coloración roja la conseguirá directamente del sol, pero todo dependerá de las horas del día que tenga exposición solar. Hay que remarcar que si no recibe las horas de sol necesarias para hacer el cambio de color de hoja (es decir, de verde a rojo), quedarán con un color verde muy vivo y vistoso.
En el sur de California lo usan mucho por el paisajismo donde es muy popular en las colecciones de suculentas.
Si queréis reproducirla, podéis hacerlo mediante esquejes, sea porque lo habéis cortado vosotros o como me pasó a mí, manipulando la planta se haya roto un brote. Es importante que lo hagáis en verano, ya que es la mejor época del año para reproducir este ejemplar de Crassula.
En verano salen unas espigas de cada grupo de hojas y en las puntas de estas aparecen unas diminutas flores blancas que son ligeramente aromáticas.
Para acabar, son plantas que resisten muy bien la sequía, así que antes de regar esperaremos que el sustrato esté completamente seco. Cuando nos hayamos asegurado de esto, podéis seguir el patrón de riego que os dejo a continuación: En la primavera, una vez al mes, en verano una vez cada quince días si el calor es muy acusado, en caso contrario también una vez al mes, en otoño una vez al mes también y cuando empiece el frío, hacia finales de otoño, dejar de aportar agua completamente hasta la siguiente temporada que empiece a hacer un poco de calor y la temperatura se haya estabilizado.
No conviene regar en invierno si es un lugar donde hace muy frío por dos razones, una de ellas creo que es bastante obvia: una porque no resiste temperaturas inferiores a cero grados. Y el otro porque es invierno, hace frío y la planta está descansando y, por lo tanto, no tiene el mismo funcionamiento que puede tener en la primavera o en verano. Lo vuelvo a repetir, como es un ejemplar que aguanta muy bien la sequía, tenéis que vigilar el agua que le dais, tenéis que vigilar de no regar excesivamente porque si no controláis esto, es la manera más directa de matar la planta.



Valoraciones
No hay valoraciones aún.