La Echinopsis Backebergii es una especie de cactus pequeña, se conoce comúnmente con el sinónimo científico de Lobivia backebergii y con el nombre vulgar de mazorca de carmín. Es muy variable y ha recibido muchos nombres (como la mayoría de Lobivias) con varias variedades y subespecies controvertidas. Recibe este sinónimo científico gracias a la similitud que hay con las flores de ambas especies.
Crece individualmente, pero también crea hijuelo de manera abundante en la base y las plantas más viejas pueden formar una estructura parecida a una alfombra. Al principio, cuando son pequeños tienen una forma globular, pero con el paso de los años pasa a ser cilíndrica, de entre cuatro y siete centímetros de altura. Normalmente, tiene el cuerpo desde un verde pálido hasta un verde grisáceo. Si nos fijamos, veremos que la parte más alta está ligeramente hundida.
Ahora os hablaré de las costillas, que creo que están puestas de una manera bastante curiosa. Tiene entre trece y diecinueve y están dispuestas formando una espiral, son dentadas y tienen unas pequeñas incisiones ovaladas, ligeramente lanosas y blancas y están a una distancia de entre uno y dos centímetros. Estas incisiones son las aréolas.
Tiene entre tres y once espinas radiales, de unos cinco milímetros de largo, son delgadas, están curvadas hacia atrás y si se los toca la luz solar tienen una tonalidad ligeramente pectinada. Cuando empiezan a salir tener un color marrón rojizo pálido, amarillo o ámbar y después cambian a gris. De espinas centrales o no tiene ninguna o alguna vez solo tiene una más robusta de uno a tres centímetros de largo y es más oscura con la punta negra. No siempre se pueden diferenciar las espinas centrales de las radiales.
Les flores son grandes, diurnas, en forma de embudo, muy coloreadas, de color rojo carmín pálido u oscuro o violeta, a menudo con una brillantez azulada y gargantas blancas, de cuatro a nueve centímetros de largo por entre siete y nueve de diámetro. El tubo es relativamente delgado de cuatro a siete milímetros y acostumbran a salir bastante enganchadas a la parte superior del cactus. Seguidamente, deja paso a un fruto de unos dos centímetros de largo y son de color verde a rojo marrón. Se dispone verticalmente u horizontalmente. La semilla es relativamente grande, de color negro y tiene una textura más bien rugosa.
En cuanto al riego, tiene que ser moderado sobre todo en la época de crecimiento, por eso os recomiendo regar de la siguiente manera: semanalmente en verano, quincenalmente en la primavera y mensualmente en otoño regando por última vez a más tardar en octubre, después dejar de regar hasta la siguiente primavera, o cuando las temperaturas mínimas sean iguales o superiores a los siete grados positivos. Le tenéis que proporcionar luz directa para que pueda florecer adecuadamente.
Finalmente, solo tenéis que procurar que no reciba más agua de la cuenta y que no se produzcan encharcamientos, de lo contrario, si tiene demasiada humedad será cuando se pudrirá.



Valoraciones
No hay valoraciones aún.