La Euphorbia Mammillaris, procede de sur-África y se conoce con el nombre vulgar de mazorca de maíz gracias a la forma que tiene. Tiene un tallo corto, que se ramifica desde la base para crear nuevos ejemplares, tiene el cuerpo de color verde oscuro y raramente pasa de los cuarenta y cinco centímetros de altura. Produce unas hojas muy pequeñas que no duran mucho enganchadas a la planta y entremedias tiene las espinas.
Lo conocemos con este nombre vulgar porque tiene entre siete y diecisiete costillas con los tubérculos en fila que hacen recordar a una mazorca. Las flores es extraño verlas, pero si salen, lo hacen en la parte superior, son amarillas y muy pequeñas, y cuando están todas abiertas le da un aspecto de corona muy curioso. Puede florecer desde finales de invierno hasta principios de verano.
Requiere una iluminación directa la mayor parte del día, pero tampoco le desagrada tener un poco de sombra. Soporta sin muchos problemas el calor que hace en medio del verano en el Mediterráneo, pero lo que no puede aguantar son las temperaturas mínimas por debajo de los ocho grados positivos.
Tienen una alta resistencia a la sequía, por eso los riegos no serán muy seguidos, a menos que sea un día muy caluroso, como puede pasar en medio del verano. Sabiendo esto, regaremos desde la primavera hasta finales de verano cada quince días, en otoño, regaremos una vez al mes hasta octubre. Después dejaremos de regar hasta que las temperaturas mínimas superen los ocho grados positivos.
Para acabar, su mayor enemigo es el exceso de humedad que puede producir una pudrición muy rápida de la planta. También, nosotros mismos tenemos que vigilar mucho su manipulación, porque cualquier herida puede soltar el látex (una sustancia lechosa que sale solo cuando se daña la planta), que, si por mala suerte entra en contacto con nuestra piel, puede producir reacciones alérgicas. Por eso, procurad usar guantes y sobre todo no os toquéis los ojos ni la boca.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.