Aquí encontramos la Gasteria minor. La podemos identificar también como lengua de buey y son nativas de Suráfrica. Es una especie curiosa porque tanto pueden crecer formando una espiral o bien crecer a derecha e izquierda recogiéndose las unas sobre las otras. Existe una variedad bastante extensa en todo el mundo, pero la gran mayoría son híbridos que se han ido creando a partir de dos especies diferentes. Hay quién puede llegar a confundir las gasterias con la aloe vera, pero se ha de tener en cuenta que son dos especies completamente diferentes.
Un aspecto muy importante es que dependiendo de la especie que sea, las hojas pueden llegar a tener un color y un aspecto muy diferente afectando así a su producción de flores. Estas, salen de una rama o tallo y están agrupadas al final en forma de uva. Acostumbran a ser de color amarillo o rojizo. Incluso, hay alguna con la capacidad de florecer en forma tubular o curvada durante la época invernal.
Teniendo en cuenta que es una planta nativa de Suráfrica, no aguanta muy bien el sol directo y extremo del verano, por eso agradece una sombra ligera para evitar que las puntas se quemen. En cuanto al riego, como otros muchos cactus y suculentas no necesita mucha agua, por eso es conveniente esperar que la tierra se seque completamente. Si regamos demasiado, llevaremos la planta a la pudrición, y esto es sinónimo de la muerte.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.