La Haworthia Coarctata es una planta suculenta nativa de Suráfrica, aunque se ha naturalizado en México. La podemos encontrar también con el sinónimo de Aloe Coarctata. Un apunte curioso es que se confunde muy fácilmente con la Haworthia Reinwardtii, puesto que tiene un crecimiento muy similar.
La planta crece verticalmente con rosetas apiladas y muy prietas, y puede llegar hasta los veinte centímetros de altura. Al ser una suculenta, podemos disfrutar que no tiene espinas en toda su superficie, lo único que podemos observar es que las hojas tienen una forma puntiaguda, aparentemente muy carnosas y son de color verde oscuro, aunque como protección contra el sol, se vuelve rojiza. A medida que va pasando el tiempo y va creciendo, lo hace desde la base de la planta, creando nuevos ejemplares muy pequeños y prietos que se van extendiendo por el suelo.
Hace unas flores muy pequeñas y tubulares de color blanco que crecen al final de un largo tallo de hasta treinta centímetros de alto. No son muy vistosas.
Tolera bien los climas calurosos y secos, requiere muchas horas de luz directa, si no se posible, al menos a de tener un mínimo de cuatro horas de sol, el resto puede ser luz solar indirecta. Tiene una resistencia bastante sorprendente al frío, puede aguantar temperaturas mínimas de hasta cero grados. No conviene exponerlo a heladas muy seguidas, puesto que esto afectará muy negativamente en la planta.
En cuanto al riego, tiene que ser abundante en verano, moderado en primavera, limitado en otoño y nulo en invierno. Os lo explico más fácilmente: una vez por semana en verano, una vez cada quince días en primavera, una vez al mes en otoño (siempre y cuánto las temperaturas mínimas no sean inferiores a los siete grados positivos) y tiene que ser nulo en invierno para evitarle enfermedades a la planta, ya que su principal causa de muerte es la pudrición por exceso de humedad. Como siempre os digo, antes de regar, nos tenemos que asegurar que el sustrato está completamente seco.
Finalmente, os explico una curiosidad: la etimología de esta planta tiene dos partes:
-Haworthia: En honor al botánico del siglo XVIII Adrian Hardy Haworth.
-Coarctata: Del latín «acortada».


Valoraciones
No hay valoraciones aún.