Hoy os presento la Rebutia caningueralii. Conocida también con el sinónimo científico de Sulcorebutia rauschii, es originaria de Bolivia. De la gran variedad de cactus y suculentas que existen, esta es una de las más pequeñas que hay registrada. Prácticamente, nunca superan los dos centímetros de altura, esto facilita que se extienda por tierra, como lo puede hacer la Mammillaria Gracilis formando pequeñas colonias. A diferencia otros ejemplares, las espinas no sobresalen, son radiales, de color negro y apuntan hacia tierra enganchándose así a las paredes del cactus, que este es de color púrpura.
La época de floración es en primavera y nos ofrece unas flores de color rosa con el centro de color blanco. Se consideran de fácil cultivo tanto en macetas como en pequeños jardines mezclados con otras suculentas gracias a su reducido tamaño. A diferencia de otras variedades, aguanta moderadamente bien el sol directo, pero agradece también un poco de sombra. En cuanto al frío, os recomiendo no exponerla a temperaturas inferiores de cuatro grados positivos.
A la hora de regar, hemos de tener en cuenta de no excedernos, esto podría conducir a la muerte de la planta por pudrición. Tenemos que vigilar también con los hongos.
Finalmente, añado una cosa que me ha parecido curiosa. Se trata de una leyenda que dice así: Los habitantes de la isla de Pascua, plantaban esta Rebutia entre los moais porque cuando estos crecieran, el conjunto de estatua y planta daba un aspecto siniestro, y esto hacía que los navegantes que atracaban en la isla se marcharan asustados. La leyenda también dice que cuando se abandonó esta costumbre, la isla al cabo de poco tiempo se llenó de gente curiosa.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.