VARIDAD DE CACTUS

Cactus Gymnocalycium mihanovichii

Es la variedad más utilizada para hacer injertos.

Hoy os presento uno de los cactus que me parece que es más conocido por ser una variedad usada para injertos que no por su nombre científico. Se trata del Gymnocalycium mihanovichii, procedente del Paraguay, entre Brasil y Argentina. Aquellos quien lo conocen, dicen que uno de sus nombres vulgares es bola rubí, por el color que a veces tienen. Es considerado un cactus enano, puesto que prácticamente no supera los cuatro centímetros de altura por seis de diámetro. El tallo es esférico y puede ser de color verde grisáceo o verde con tonalidades rojas. Tiene entre ocho y diez costillas muy marcadas con unas aréolas ovaladas con el centro cubierto de lana blanca. Las costillas están recubiertas de unos pelos, parecidos a espinas, pero prácticamente son ornamentales.

Cómo he dicho anteriormente, son utilizados para hacer injertos, y los pies normalmente son la variedad Hylocereus (o cactus triangular). Cuando se les haces este cambio genético, no son más que mutaciones incapaces de hacer la fotosíntesis o producir clorofila y con la ausencia de esta última lo que hacen es que los cuerpos de estos cactus tengan unas coloraciones tan extrañas como el amarillo, el rojo o el lila oscuro. Es el pie el que se encarga de cubrir todas sus necesidades, teniendo como inconveniente que este injerto no durará más de dos o tres años.

En cuanto a las flores, produce entre cuatro y seis, de unos cinco centímetros de longitud y tienen forma de embudo. Pueden ser de color amarillo o color oliva y generalmente duran de dos a tres días, después dejan paso a un fruto pequeño ovoidal donde dentro están las preciadas semillas negras.

Requieren de sol directo para tener la forma que tienen, al contrario, si lo tenéis en un lugar sea en el interior de casa o al exterior donde no tenga la suficiente radiación solar, se deformará buscando la luz. Al contrario de lo que podría pensar alguien de vosotros, es muy resistente a las heladas, ya que lo podemos exponer a temperaturas mínimas de hasta cinco grados negativos, siempre que esté seco y no haya mucha humedad ambiental.

Finalmente, el riego tiene que ser moderado sobre todo cuando es época de floración, esto quiere decir una vez a la semana en verano, una vez cada quince días en la primavera, una vez al mes en otoño y suprimir totalmente la aportación de agua cuando llegue el frío, o cuando las temperaturas mínimas sean inferiores a los cinco grados positivos. Tenemos que dejar secar el sustrato entre riego y riego, en caso contrario, si tiene demasiada humedad y volvemos a regar lo llevaremos a la pudrición de las raíces y después la muerte.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cactus Gymnocalycium mihanovichii”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *