VARIDAD DE CACTUS

Cactus Tephrocactus articulatus var. papyracanthus

Su mayor peculiaridad son la forma de sus espinas porque parecen hechas de papel.

Hoy os presento un cactus que es una mezcla de curioso y extraño, no sabría cómo describirlo. Hay también quién lo clasifica como una suculenta en lugar de cactus. Se trata del Tephrocactus articulatus var. Papyracanthus. Se conoce con el nombre vulgar de Cactus espinas de papel. Tiene un porte arbustivo, se desarrolla formando pequeños fragmentos rectos y en forma de piña que, a medida que van creciendo pueden llegar a los treinta centímetros de largo. Tiene el cuerpo de una mezcla de color entre verde y gris. Uno de los mayores problemas que tiene, es que cuando crece de este modo, la unión entre segmento y segmento es tan fina que, con cualquier golpe o movimiento brusco, se puede romper.

Las espinas son su toque más característico sin ningún tipo de duda. Se trata de unas espinas blancas, flexibles, curvadas, anchas, aplanadas, suaves y que al tacto puede recordar a la rafia. No son las típicas espinas que estamos acostumbrados a ver en los cactus, sino que son más bien un intento de cinta pequeña que varía mucho dependiendo del color, las marcas y la medida que tengan. Normalmente, hacen entre tres y diez centímetros de longitud. De cada aréola salen varias.

Cuando es época de floración, nos ofrece unas flores que pueden ser blancas o amarillas. Al ser una coloración clara tiene un buen contraste con la superficie misma de la planta. Nos ofrece también unos frutos de color marrón de entre uno y cinco centímetros de largo. En su interior están las semillas que podremos usar para reproducir este ejemplar.

Para acabar, os podría decir que el riego tiene que ser muy moderado, pues es una planta acostumbrada a vivir en las alturas de las montañas y esto hace que esté acostumbrado tanto al frío como el calor y como consecuencia a no recibir agua tantas veces como le gustaría. Ahora, sabiendo esto, os recomiendo que lo reguéis una vez cada quince días tanto en verano como en la primavera y en otoño regar solo una vez, antes de que las temperaturas mínimas no sean demasiado bajas. Tenemos que evitar sobre todo los excesos de agua y los encharcamientos, porque son las principales causas de muerte de este curioso ejemplar.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cactus Tephrocactus articulatus var. papyracanthus”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *