El Cereus Jamacaru o Mandacaru que es su nombre vulgar, es endémico del Brasil, lo podemos encontrar a varios lugares como Alagoas, Bahia o Ceará entre otros.
Es un cactus de porte arbustivo que, en su hábitat natural puede llegar a medir hasta nueve metros de altura. Va creciendo formando segmentos de tallo de entre diez y quince centímetros de ancho y, el tronco principal acostumbra a hacer entre cuarenta y cinco y cincuenta centímetros de diámetro.
En cuanto a las costillas, tiene de dos a cuatro de centrales ligeramente onduladas que hacen de ocho a veinte centímetros de largo y de cuatro a seis muescas que es de donde salen las espinas. También tiene de cinco a siete de radiales de entre uno y dos centímetros de largo.
Las flores, a experiencia personal todavía no he tenido la oportunidad de verlas en directo, hasta este año 2024, que después de más de diez años mi ejemplar que hace aproximadamente dos metros y medio ha sacado cuatro flores. Según los expertos, dicen que hacen veinticinco centímetros de largo, suelen aparecer en verano, son de color verde y blanco al exterior con un bordeado de color marrón. En el momento que la flor se marchita, deja paso a una fruta de doce centímetros de largo y con una coloración púrpura.
El riego no tiene que ser muy abundante, podéis hacer: primavera una vez al mes, verano una vez cada quince días, otoño una vez al mes y en invierno no regar hasta que vuelva a venir la primavera.
Para acabar, a este ejemplar de cereus se lo conoce con bastantes sinónimos científicos. A continuación, podéis leer alguno.
-Piptanthocereus jamacaru
-Piptanthocereus cabralensis
-Cereus calcirupicola
-Piptanthocereus calcirupicola
-Piptanthocereus cipoensis
-Piptanthocereus goiasensis
-Cereus goiasensis
-Cereus perrottetianus



Valoraciones
No hay valoraciones aún.