Aquí tenemos el Ferocactus Histrix, conocido también con el nombre vulgar de Biznaga Electracantha. Procede generalmente del este de México y está ampliamente distribuido por diferentes estados. Esta especie es una de las curiosas porque mientras son jóvenes son de color verde claro y, a medida que van creciendo se van volviendo azulados o de color gris. Son de crecimiento lento, pero con la edad pueden llegar a hacer setenta centímetros de altura por treinta de diámetro.
Tienen unas veinticinco costillas muy marcadas y las espinas son ovaladas y lanosas en la base (las aréolas que se llaman). Tiene entre siete y doce espinas radiales ligeramente curvadas de unos cuatro centímetros de largo y entre una y cuatro de centrales completamente rectas y más gruesas. La floración se da durante el verano y nos ofrecen unas flores amarillas con manchas rojas y tienen forma de embudo. Después salen las semillas que son las que tendremos que usar para crear nuevos ejemplares en la primavera siguiente. En alguna ocasión produce algún hijuelo, que por supuesto también lo podemos poner a arraigar.
Este Ferocactus tanto puede vivir en un lugar donde reciba luz solar directa como con sombra ligera. Es un cactus realmente resistente en invierno, pues sin problemas lo podemos exponer a temperaturas mínimas de hasta nueve grados bajo cero, ¡una barbaridad tratándose de una planta de desierto! Aun así, también es muy resistente a la sequía, por eso vale más no excedernos con el agua. La rueda de riego más adecuada y la que os recomiendo que sigáis es: una vez a la semana en verano, una vez cada quince días en la primavera, una vez al mes en otoño y no regar más hasta que vuelva el buen tiempo, o cuando las temperaturas mínimas sean iguales o superiores a siete grados positivos. Entre riego y riego, os tenéis que asegurar que el sustrato está completamente seco.
Finalmente, es también resistente a las plagas, no tendremos muchos problemas aparte de la cochinilla.


Valoraciones
No hay valoraciones aún.