Mostrando 49–64 de 167 resultados
Su nombre en latín se da por su aspecto peludo o lanudo.
Se tiene que vigilar a la hora de manipularlo a causa del látex tóxico que desprende.
Es muy común confundirlo con la Euphorbia Pentagona.
Produce una sustancia altamente tóxica y venenosa.
El pasado 2022 le cambió el nombre botánico a Euphorbia succulenta.
Hay ejemplares masculinos y femeninos.
Se reconoce muy fácilmente gracias a su forma curiosa de crecer.
Es la única planta registrada del género Fenestraria.
Esta variedad de Ferocactus ha sido creada únicamente en viveros.
Su nombre científico honra al biólogo que lo descubrió, Alfonso L. Herrera.
En su hábitat natural lo podemos encontrar entre matorrales de diferentes clases y bosques de roble.
Es muy habitual verlo a los jardines de cactus y plantas crasas, así como ser utilizar como planta de interior.
Por la forma de sus espinas, las flores de cuatro centímetros no se permiten abrir del todo.
Crea colonias en forma de montaña.
Durante los meses más cálidos de verano, el suelo se tiene que mantener con cierto grado de humedad sin llegar a sobrepasar el grado óptimo.
Es por la forma de estómago de las flores es que este género de suculentas recibe su nombre, gasteria. Gaster significa estómago en griego.